Reseña de "The X Factor" de Iron Maiden
- Pablo Zayas
- 8 dic 2023
- 12 Min. de lectura

Hablemos un poco de "The X Factor", un disco bastardeado por los fans de Iron Maiden, los fans del heavy metal en general y la prensa tan "especializada" de siempre... tras el shock de la salida de Dickinson, si bien Dave Murray en 2003 dijo que con Blaze Bailey retrocedieron mucho, es realmente tan malo este disco? Que además de ser el primero sin Bruce Dickinson, es realmente peculiar, tiene en si una faceta mucho más oscura de Iron Maiden, nuevo sonido, otro vocalista que no llevaba agudos, llevaba una voz gruesa y sombría que apagaba las luces y no generaba incendios auditivos, sino más bien un Maiden más depresivo, más oscuro, en ese sentido si ese era realmente el plan salió muy bien porque con Blaze Bailey consiguieron tener esa voz más ruda, que calza bien el género, aunque no se porque pero presiento que Blaze se esforzó todo el tiempo a ser mas de lo que era quizá por intentar dar su marca a Maiden, pero evidentemente no pudo, Bruce era la voz definitiva de Maiden. A pesar de todo creo que "The X Factor" es un buen disco logrado, Maiden quizá vio que en la ola de los 90 lo nuevo era algo distrito, algo alternativo, como Maiden nunca se vendió, creo que se permitió experimentar otro tipo de metal dentro del género, cambiar su faceta sin dejar de ser heavy metal. La inclusión de las guitarras acústicas y hacer todas canciones con la misma temática, oscura, apagada y deprimente es posible considerarla una buena obra del grupo ya que es en si, algo nuevo y muy bien logrado. En particular y siendo fan de la banda y al haber escuchado todos sus discos, "The X Factor" fue el primer disco de temática larga, con acústicos, eternas bases de batería y lo que empezaría a ser una narración larga en vez de canciones, apagaron los agudos y se enfocaron mas en crear, dar espacio a Harris para que tenga un significante galope en cada canción, Iron Maiden descubrió esta fórmula en 1995 pero la explotó desde "Dance Of Death" (2003) y la exprime a mas no poder desde "A Matter of Life And Death" (2006) ni hablar de "The Book of Souls" o "Senjutsu", discos aclamados por la critica simplemente porque esta Dickinson y Smith en la banda, pero estos discos no están lejos de ser la misma base que "The X Factor", Harris fue un visionario o realmente supo descubrir otra forma de encaminar a la dama de hierro y mal no le va...
El primer disco con Blaze Bailey, el primer disco con una temática totalmente distinta a todo lo hecho anteriormente, y tercer disco con Janick Gers, haciendo de este una formación inusual, fue lanzado al mercado el 2 de octubre de 1995 pareciendo otro grupo, Iron Maiden había cambiado, dejó de romper tímpanos para sumergirse en un metal oscuro similar al doom y enfocado en la profundidad de sus letras. Analicemos este disco, que para mi, es un discazo muy poco valorado, debería tener su merecido reconocimiento.
1- "Sign of the Cross":
No se bien al comenzar el disco si se tratara de Iron Maiden o de un monasterio con monjes cantando, con el pasar de los años esta introducción se hizo épica, reconocida en conciertos y es sin dudas la canción más destacada del álbum, unos cantos clérigos que finalizan con una entrada magistral del bajo de Steve Harris, señor y dueño de Maiden, las guitarras acústicas que por primera vez suenan en un disco de Iron Maiden, la voz es desconocida, no es familiar, tímida, y baja, luego una pincelada de marcha al estilo "Alexander the Great" de McBrain en su batería, el jugueteo de guitarras de fondo, la fuerza, la garra, y el comienzo lo da el nuevo, Blaze Bailey irrumpe con una voz pesada, fuerte y que básicamente te esta cagando a pedos, con el pasar de los años este inicio te hace agitar la cabeza, le encontras el sentido y el gusto, se ceba al máximo y lo deja todo, Blaze encaja muy bien en lo que quiso plasmar Harris en esta canción, en si es una tema muy bien logrado, la banda funciona, es otro estilo pero Maiden sigue funcionando a la perfección, así como Depeche Mode tuvo su cambio radical en los 90 con "Songs of Faith and Devotion", Maiden también, otro sonido pero genios a la hora de hacerlo. Para antes de los 5 minutos un tétrico riff con los galopes de sir Harris, la batería de Nicko McBrain es de las mejores que pudo hacer en su carrera, otra afinación, otro golpe mucho mas fuerte y mas de los 90, dejo de lado ese sonido ochentoso para sonar fuerte y seco. Entre medio de la canción otra vez el coro acompañado del bajo y la guitarra de Murray nuevamente la banda irrumpe de manera más abrupta para dar comienzo a otra faceta del tema el cual se enriquece al escuchar esa batería repetitiva, fuerte y solemne. El brillante solo, temático, con tintes de aires metaleros, dinámico pero lejos de ser lo que era, encaja a la perfección con esa base densa que gira alrededor del solo descomunal de Dave Murray, son 4 minutos de talento y demostración pura de que Maiden está acá, con todo. Para finalizar, toda esa fuerza que supo tener poco a poco va decayendo escalones para terminar siendo lo que fue, una canción totalmente sombría, lenta y con un cantante que aportó una voz exacta para la ocasión, sin dudas "Sing Of The Cross" es EL TEMA del disco, una obra de 11 minutos excelente de comienzo a fin, es una tremenda manera de comenzar una nueva era.
2- "Lord of the Flies":
Riff inicial con wah wah de por medio, atípico comienzo a comparación de lo que fue la primera pista, es mucho más eléctrica, más riffera que se carga de energía y estalla en conjuntos, McBrain la rompe, pero la dupla Gers/Murray acompaña muy bien, ni hablar del galope, Blaze con una voz más potente y buscando unas notas más altas, llega hasta donde le da y no va nada mal. En conclusión? una muy buena rola, más dinámica similar a lo que fue Maiden previo a "The X Factor" pero que jamás ni siquiera se salió de esa atmósfera densa y pesada, Bailey realmente aportó algo a Maiden y fue un cambio radical. "Lord Of The Flies" es una canción muy buena que al igual que todo el álbum hay que escucharla varias veces, es un corto al estilo Maiden, breve y rápida pero con otro look.

3- "Man on the Edge":
El real single, la canción que va a la velocidad de "Be Quick Or Be Dead" pero que suena distinto, Bailey por Dickinson, la batería predominante y el galope en el medio de los sesos de Harris, rápida, fuerte y aguerrida. No es de las mejores, ni de las favoritas pero sin dudas es la misma muestra que pasa hoy en día con "Speed of Light" o "Stratego". Muchísimo dominio del bajo de Harris que se acerca al speed metal y un muy buen solo bien heavy de Gers. Es la ultima maestra de dinámica y viejos tiempos, a partir de ahora hay que cerrar la puerta, bajar la persiana, apagar las luces, y solamente escuchar lo que Maiden están por transmitir.
4- "Fortunes of War":
Introducción con el bajo acústico, las guitarras que también acompañan, lenta, y con una voz de Blaze que se fija y transmite esa tristeza y traumas de la guerra, un tema muy tocado en el álbum, todas las revoluciones anteriores fueron apagadas para presentar "Fortunes Of War", que es un corte tan tajante que lastima. luego de la intro un predominante bajo domina la escena cuando las guitarras gemelas irrumpen, Harris vuelve a tomar las riendas solo, nuevamente es interrumpido pero esta vez con un buen riff, es en si un poco rara la intro de esta canción que nuevamente repito hay que digerirla para disfrutarla y entender que estaban haciendo por 1995. La voz de Blaze queda sumamente confirmada de que es algo que a lo largo del disco no va a cambiar, no vamos a escuchar gritos desgarradores, al contrario, esta en su molde, su salsa y esencia y con "Fortunes Of War" se nota mucho mas cómodo que en las anteriores 2 canciones, es un poco repetitiva si, pero cautivante por esa lentitud y gracia de ser algo distinto, convencido estoy de que am muchísimos este tema los aburrió pero también recordaron ese solo clarito y breve en medio de la canción, y que alguna vez cantaron el coro "Fortunes of war, no pain anymore". Buen tema, toda de Harris, es incesable el sonido del bajo, sonido que se diluye luego del constante coro repetitivo para terminar como empezó.

5- "Look for the Truth":
Nuevamente esa melodía melancólica, acústica y apagada, semi depresiva se podría decir, muy similar a la pista anterior con un Blaze con una voz mucho mas suave en su comienzo que poco a poco cobra mas fuerza para terminar metiendo tremendo grito y así dar pie a la banda que suena como una aplanadora, un masa metálica que te rompe con esa solidez y fuerza, si hay algo que destacar de este disco es la fuerza en conjunto que tiene Maiden, cosa que al menos yo no encuentro en muestras anteriores, en algún punto se puede pensar que suenan iguales las canciones, y si, todas fueron hecha con la misma temática y la misma mezcal pero lo que hace que en este disco varias sobresalgan es que cada una de ellas tienen algo en especial, "Look for the Truth" tiene a Bailey que es quien se lleva las luces en esa canción exponiendo una energía ideal para la canción. Buen solo muy breve y nada de otro mundo, esta hasta ahora es toda de Blaze. Excelente canción que hay que escuchar varias veces.
6- "The Aftermath":
Un poco distinta en su comienzo, otro sonido muy poco distinto que al culminar la intro se ahoga en un mar de bajo espeso y un ritmo lento, lento y lento. Inclusive Blaze se queda atascado en lo que parece una arena movediza musical, es quizá un punto bajo del disco, no tiene nada que la haga sobresalir y se vuelve cansadora, en si, es hasta el momento lo más bajo que escuchamos capaz por la deficiencia de algo que la haga estallar. Que se puede rescatar? el buen trabajo de Steve Harris a la hora de tocar el bajo, fuera de eso, poco y nada.
7- "Judgement of Heaven":
De inicio ya tiene otra cosa, algo que la destaca y es ese "alegre" punteo de guitarras y bajo sumado a que la voz logra llevar una pequeña melodía y sale de ese molde neutral en el cual se mantuvo a lo largo del disco, pero no hay mucho más que ofrecer, musicalmente se queda en notas repetitivas que no toman ninguna dirección más que algún que otro cambio, se queda sin fuerza ese conjunto de melodía grupal que arrasaba anteriormente e incluso se podría decir que es otro punto bajo de "The X Factor." Un solo hasta forzado intentando salvar la canción con algo de metal, pero no, es visible que esta de sobra en general es un pobre contenido musical lejos de lo que se venia mostrando.
8- "Blood on the World's Hands":
Un solo magistral de bajo, Harris toma las riendas y vuelve a la creatividad plena, un comienzo que te vuela la cabeza con semejante punteo de bajo, algo nunca antes escuchado por el dueño de la dama de hierro el cual le devuelve a "The X Factor" eso que lo hace especial, esta canción considero que es la mas infravalorada del disco porque es metal puro es un sonido perfecto arrollador, enojado, lleno de ira que habla de lo mal que esta el mundo y como todo se va al carajo, por su parte Nicko McBrain representa la furia con ese golpe de batería que vuelve a sonar como antes, Blaze Bailey esa indignación por todo lo que sucede al ver sangre en las manos del mundo y el solo hecho por ambos guitarristas realmente es algo que va a la perfección, es de las mejores canciones del disco y mas te va a gustar si tenes un día de mierda y estas furioso, la agresividad y el talento en este caso van de la mano. Esta canción debería ser tocada en vivo y salir del cofre del abandono, es el claro ejemplo de que los 5 funcionaban muy bien.

9- "The Edge of Darkness":
Para ir cerrando el disco sonidos de helicópteros en plena guerra, aunque nada que ver, me recuerda a "One" de Metallica, pero en si esto es Maiden y es mi cabeza la que genera la comparación, lejos de ser lo que fue "Blood on the World's Hands", me parece una canción rara en el buen sentido tiene un buen sonido y la marca Maiden en esa compleja composición, lograron un hibrido entre esas canciones oscuras y las canciones dinámicas del principio, también le exigieron un poquito a Bailey y logro sacar unos agudos interesantes. pocos deben saberse la letra o la melodía de esta canción que se encuentra al final del disco, pero no es mala y si estuviese mas arriba capaz seria recordada con mas cariño.
10- "2 AM":
En lo personal me es de mis favoritas del disco, un comienzo buenísimo con una guitarra acústica y otra eléctrica tirando destellos en el fondo, Blaze Bailey nuevamente se lo nota cómodo en esta canción y destaca la fuerza de su voz nuevamente, en si la canción posee un riff pesado bien metalero que se suma a la apagada presencia del bajo, ese bajo envolvente y deprimente, Nicko aplica fuerza de mas en su golpe y se nota, es contundente como el acero tal cual lo requiere el tema. Hay que detallar ese bajo de Steve Harris, el cual suena avanzado en el tiempo, la base de bajo es similar a lo que viene haciendo en el silo XXI. Un jugueteo acústico y agradable al oído que se termina violentamente cuando la batería rompe los esquemas de paz y entra un desolador y melancólico solo de guitarra, nuevamente breve pero lleno de pasion lleno de metal y es de esos solos recontra poco valorados de Maiden, pero que te vuelan la cabeza, y que decís "que hijo de puta Dave Murray". Maravillosa canción sin dudas es un laburo excelente de Maiden, buscando terminar el discazo como debe ser, el solo tan chillón y la batería tan contundente hacen una pared musical tremenda. Esta canción hizo realmente que me guste el "X Factor".
11- "The Unbeliver":

Fin de álbum y Maiden nos trae algo mas renovado y fuera de ese sonido oscuro, distinta y frenética así se puede describir a the unbeliver, la cual al igual que edge of darknes suena distinto, es otro sonido que podríamos decir que suena a un Maiden con aires mas frescos, tratando de dar una final a contracara de lo que fue el inicio en base a los registros de bailey el cual se lo escucha en un tono más alto, musicalmente es una digna canción que pasa desapercibida sin quizá el mérito que merece, entre medio, un cambio radical de sonido que es comandado por el liderato del bajo, es algo similar quizá muy por encima a lo que se hizo en Powerslave.

Para cerrar, esta reseña la hice en lo personal, me tomé muy a pecho este disco que me sorprendió desde el primer día que lo esucche y le di al menos unas 50 oportunidades, porque no entraba en mi cabeza que la era Bailey haya sido tan mala, tan criticada, y más allá de eso me costó muchisimos años digerir este álbum con todas sus canciones, de hecho hoy en dia no me gustan 2/3 canciones, pero que considero que son malas o flojas en si y que ya no es culpa de mi alma de oyente. Xfacvtor es un muy buen disco y a nadie le va a gustar a la primera escucha, ni tampoco en la segunda, es un cambio radical de sonido, de vocalista, maiden probó su lado alternativo y realmente le fue muy bien, x factor es como un buen vino, cuanto mas viejo se pone mejor es, y el envejecer, el paso de los años realmente le dieron el valor que merece, es una pena que en su momente blaze haya sido tan criticado por los fans y la prensa y no hayan visto lo que realmente hizo y brindó a maiden.
Como bien dije en el comienzo de esta escritura, harris y compañía hoy en dia repiten mucho la formula del x factor y es aclamada por todo el mundo, la diferencia es que esta bruce nuevamente en la banda y que consideran algo que es una realidas, iron maiden envejecio muy bien con los años, ya no hacen heavy metal puro, sino mas bien se destacan haciendo obras de arte, metal moderno y clasico que conlleva consigo una historia, basicamente hpy en dia en vez de hacer un tema de heavy metal te narran una historia creada por ellos con musica de fondo, la cual es increiblemente bien puesta en cada estrofa de la letra, realmente te puede o no gustar lo que hacen los iron maiden de casi 65 años de edad, pero es indiscutible que su legado es gigantesco, y que en casi 50 años de trahyectoria hicieron de todo, desde el estrellato hasta el fracaso y el peor (o uno de los peores) no prayer for the dying pasando por una etapa alternativa de cambios, todas las bandas se vendieron a los melodico o al grunge en plenos años 90, maiden se reinventó, como lo hizo en el 2000, probó una fase alternativa dentro de su género y les salio muy bien, x factor es un discazo y quien no este de acuerdo le recomiendo esicchar este dusco, tsntas veces sea posible hasta que pueda disernir la buena composicion, la tematica y la buena eleccion de balze bailey.
Blaze Biley - Voz
Janick Gers - Guitarra
Steve Harris - Bajo/Productor
Dave Murray - Guitarra
Nicko McBrain - Batería
NIgel Green - Productor
Kommentare