Reseña de "Appetite For Destruction" de Guns N' Roses
- Pablo Zayas
- 14 may 2021
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago 2021
De los mejores discos de la historia del hard rock, "Appetite For Destruction" fue el debut soñado para cualquier banda, solo una banda gozó de tan gran éxito en su primer álbum, lanzado el 21 de Julio de 1987 de la mano de Geffen Records, los Guns N' Roses sacaban "Apppetite For Destruction", un disco con la más pura escencia del hard rock pesado y riffero pero con cierto estilo glam metal, que los llevó a sobresalir de aquella escena debido al sonido distintivo que llevaban consigo mismo, Axl Rose, Duff McKagan, Slash, Izzy Stradlin y Steven Adler le daban el toque mágico al disco que hizo resiurgir al hard rock a nivel mundial. Bandas como "Mötley Crüe", "Poison", "Ratt", "Cinderella", "Bon Jovi", "Europe", etc. se llevaban todos los elogios por parte de la crítica, pero a su vez era lo único que predominaba y entre si no había grandes diferencias, por lo general conservaban una base similar tanto en estructura, composición, y arreglos, hasta que aparecieron los 5 forajidos de Los Ángeles para cambiarle la cara al glam metal, e imponer su ruidoso hard rock. Slash como buen inglés aportando magia pura con su guitarra distorsionada al estilo rock de los 70, blues y un toque de heavy inglés, Axl Rose con una voz terrible, desde los graves y agudos extremos de "It's So Easy", y las inigualables notas y tonalidad de Rose, el bajo influenciado por la escena del punk en los 70 que se vivía en Seattle, Duff McKagan es sin dudas uno de los mejores bajistas de la historia del hard rock, un timbre totalmente original, metálico y marcapaso, Duff es fundamental en la banda a la hora de llevar el ritmo. Steven Adler con un buen golpe al estilo mas ochentoso posible, notándose su golpe rudo, con poca habilidad pero mucha pasión, por último Izzy Stradlin aportando más del 60% de la composición del disco tanto musicalmente como en las letras, gran pilar de la época dorada de la banda.
Mike Clink fue el encargado de producir esta bestia del hard rock y el sello de Geffen fue quien los expandió hacia el mundo, lento pero seguro el éxito les llegó luego de 18 meses de su lanzamiento.

1- "Welcome To The Jungle":
Que mejor canción para abrir un disco, una era, un cambio en el paradigma musical de finales de los 80, "Welcome To The Jungle" es la canción que toda banda de los 80 intentó hacer y no pudo, la razón? muy simple, no tenían a Stradlin/Rose/Slash en su grupo, con un sonido de guitarra distorsionado e inigualable, los Guns N' Roses abren este disco de la mejor manera posible, con una voz de Axl Rose totalmente rasposa, marcando un estilo único realmente unos agudos increíbles que le vuelan la cabeza a cualquier oyente. Slash por su parte aportando notas distorsionadas y riffs filosos en cuanto puede, Izzy Stradlin hace un muy buen seguimiento con su guitarra rítmica, es una canción de hard rock callejero al más estilo L.A posible, el bajo de Duff es constante, sombrío y vital para esta canción, las líneas de bajo se acoplan de manera perfecta con los bombos de Steven Adler que le da un golpe a la batería suave y saca un sonido básico pero increíble. Una canción que va y viene dentro de lo que es el hard rock/heavy metal. Una línea de composición realmente sólida y bien armada. Un excelente debut que te deja boquiabierto.

2- "It's So Easy":
Una línea de bajo ligera y constante que dura los 10 segundos iniciales hasta que la canción explota con la entrada de Slash y compañía, nuevamente la banda propone un frenesí de hard rock como segunda canción, se trata de una canción más cruda y más rockera que su predecesora pero a diferencia de esta, tiene bajadas breves que suenan uno o dos cambios más abajo, luego Slash ejecuta su solo de guitarra para escuchar de fondo a un Stradlin tocar unas notas de guitarra que funcionan de soporte y complemento, Izzy va a la par del bajo de Duff que como en todo el disco suena de una manera fría pero nunca dejando de marcar el paso, los bombos y la batería de Adler hay para decir dos cosas, es una de las canciones donde más sobresale en todo el disco debido a la constancia con la que toca en todo el tema, la inclusión del timbal da ese toque perfecto a esta canción, la hace única, aunque luego la repetiría en otras canciones del cd. Se destaca la coordinación entre Stradlin y Slash pero siempre el mítico guitarrista diferenciándose en varias notas y aportando pedales y distorsión. Excelente canción para ser la segunda de su disco debut y un clásico de la banda.

3- "Nightrain":
Es la canción que nos da a entender que el disco cada vez se va a poner mejor, el comienzo, el durante y el final de "Nightrain" es excelente, empieza con Adler golpeando timbales y bombo mientras que ciertos destellos de Slash de forma distorsionada empiezan a sonar, se nota que Saul Hudson es un inglés que hace chillar a la Gibson les Paul que lo acompaño en este disco, Axl Rose vuelve a ejercer su voz rasposa y asumiendo unos agudos asesinos para el tímpano, el trabajo en las 6 cuerdas de ambos guitarristas es excelente, el primer solo de ejecutado por Stradlin brevemente para dar lugar a Slash en sus notas más agudas luego se vuelve un solo de guitarra en conjunto ya que ambas guitarras van casi a la par a excepción de ciertas notas de Slash, Axl Rose vuelve recargado para dejar la voz en este tema, a nivel musical es extraordinario ya que es una locura de canción, similar a un tornado de rock del bueno, todas las piezas en su lugar y como resultado, "Nightrain".

4- "Out Ta Get Me":
Es de las canciones que más power tienen y de las que no son tan conocidas o tan estrelladas por la misma banda, tiene de todos los sabores si a heavy/rock refiere, Slash a pura distorsión y notas agudas, Axl Rose con una voz prendida fuego demostrando que tiene unos rangos vocales altísimos demostrando unos agudos imposibles de imitar con ese carácter rabioso que desplegaba allá por 1985/1986 en los primeros Troubadours de la banda, la temática en las guitarras parece ser de acompañamiento más que nada de la estructura de bajo y batería que tiene esta canción, un desorbitante riff entre los "ohh ohh" agudos de Rose para dar pie a un breve solo de guitarra de Slash, la batería por su lado suena un poco distinta a los demás temas, un poco más heavy y menos ochentosa, en esta canción el protagonista y quien se lleva todo el crédito es Axl Rose quien expone una voz terrible.

5- "Mr. Brownstone":
Muchos estarán en desacuerdo pero es de las canciones más flojas y más repetitivas del disco, no cuenta con un gran armado de base musical, sino más bien es una breve toma repetida 500 veces a lo largo de los 3:45 que dura. Es un punto flojo en composición y arte musical, sin embargo cabe destacar la guitarra de Slash que entre pedales y cuerda deja un marcado e inconfundible sonido, por otro lado hay un excesivo uso de platillos en esta canción lo que la hace bastante chillona. Como último punto Axl Rose vuelve a usar su voz nasal como lo hace en "It's So Easy" cambiando radicalmente su estilo a lo que veníamos escuchando, no es un mal tema pero si se nota que es de los más flojos en creatividad. Aún así es un clásico en los recitales de la banda.

6- "Paradise City":
Notas de una guitarra semi melódica con un golpe de batería que por poco no quiebra el tambor, ese es el comienzo de Paradise City, una canción que empieza tranquilamente con las guitarras calmadas en un tono melódico, Axl Rose, Duff e Izzy en coros con una voz suave, todo parece haberse calmado y el frenesí de los primeros 5 temas se desvaneció, pero luego del pitazo de Rose al 1:20 todo se descontrola, la voz rasposa de siempre, el loco de la galera, el tipo de la boina y ambas melenas amarillas se agitan para darte una inyección de buen hard rock, esta canción es uno de los clímax del disco, pese a que no es tan sacada como si lo es "Nightrain" por ejemplo los Guns N' Roses demuestran que no todas las mitades de los discos son aburridas, con una melodía bien trabajada, una base compacta y no mucho más para destacar antes del primer solo donde Slash irrumpe para cambiar la tonalidad del tema donde se vuelve cada vez mas frenético. Luego de reiteradas veces del "Take me down to the paradise city", todo es descontrol, el nivel de la banda se acelera y este es el perfecto momento para subirle a la música hasta el fondo.
Slash te hace agitar la cabeza con su solo bestial mientras que Steven acelera los golpes en la batería para poner un ritmo más frenético y Duff acompaña a que esto sea una catástrofe, la voz de Axl suena entre un tornado de hard rock ligero, hard rock puro. para finalizar un solo tremendo de Slash que da cierre a un mar de locura que dura 6:45 minutos.

7- "My Michelle":
Una modesta introducción de guitarra para luego explotarte los oídos con los platillos de Adler, suenan de maravilla en ese tema junto a las guitarras de Slash e Izzy cabe destacar el enorme trabajo rítmico que hace Stadlin se destaca una técnica y prolijidad a la hora de ejecutar su instrumento, por otra parte vuelve esa voz aguda casi a los gritos de Rose, que desde "Out Ta Get Me" no se escuchaban, la letra se lleva gran parte del crédito ya que esta dedicada a una amiga de Rose la cual vivió todas las penurias de las que habla la canción. uno de los trabajos menos elaborados de Duff McKagan y de Slash.

8- "Think About You":
Una canción rápida y ligera al más estilo speed metal de los 80 con la diferencia de sonido el cual es mucho más desprolijo y ruidoso que el speed en si. Excelente performance de Rose en las voces donde incluye sus tremendos agudos y a la vez su rasp tan característico. como guitarra es excelente el punteo de Slash en el riff previo al solo de guitarra, el solo por su parte suena blusero pero rápido. Es una muy buena canción la cual el grupo tiene abandonada en las presentaciones en vivo.

9- "Sweet Child O' Mine":
Hipnótico comienzo con ese riff inicial en manos de Slash el cual surgió como una broma y terminó siendo uno de sus mayores éxitos de su carrera, "Sweet Child O' Mine" es esa canción que uno al escucharla por primera vez ya te encanta. Luego de ese riff la banda va entrando en escena de a poco hasta que nace la dulce y chillona voz de Axl Rose para poner el toque final a semejante obra. Es la power ballad de los 80, es la power ballad más power de todas, con un riff increíble y un solo brutal además de un incansable bajista que marca el compas de la canción de pe a pa el cual tiene mucho protagonismo y pocos lo saben. Slash hace de los suyo luego de la introducción melódica de Axl donde poco a poco toma el control de la canción el cual termina derivando en un solo increíble, bien acompañado obviamente por Izzy Stradlin el cual mientras Slash la rompía con sus solos y riffs el mantenía la armonía romántica con su guitarra. Para cerrar es la canción donde Axl Rose desplega una de sus notas mas altas en todo el disco.

10- "You're Crazy":
La canción mas punk del disco es sin dudas "You're Crazy", la que mas rápido suena y la que tiene ese sonido alocado de la banda allá por 1985 cuando apenas se formaban, Axl Rose esta prendido fuego en esta canción al estilo Hollywood Rose, Slash e Izzy aportan unas guitarras sucias y rápidas al igual que el bajo de Duff es donde saca a relucir su amor por el punk de la escena norteamericana e inglesa. Una buena canción sin dudas aunque de las menos queridas del disco.

11- "Anything Goes":
El único cover del álbum "cover" porque de por si es de la anterior banda de Rose, la cual coescribió junto a Izzy Stradlin entre 1982 y 1984. Es una muy buena canción mejor trabajada que en su muestra anterior, mejor producida y con un sonido más profesional, nótese las manos de Mike Clink en este caso el cual renueva una canción hecha dentro de un garaje en los comienzos de los 80. Pedales a full para Slash que los usa constantemente quizá una de las razones por la cual nunca la tocaron en vivo

12- "Rocket Queen":
Adler se lleva todo el crédito con una excelente introducción de batería, simple pero única, ni hablar del bajo de Duff, lo reluce al 100% cosa que en todo el disco no se notó pero si al final, es la primera pista grosa que nos deja en evidencia del talento de McKagan y el cual toma todo el protagonismo en vivo, los destellos en la intro de ambos guitarristas le dan ese toque sensual/erótico el cual trae consigo mismo la canción, era lo que le faltaba al disco para ser el perfecto sexo drogas y rock and roll, es la única banda que plasma ese lema en un disco de una manera tan sutil, la reina cohete trata de Barbie Von Grief aquella groupie que toda la banda compartía en sus locas noches de presentaciones. El ambiente creado por la banda es único, se nota lo técnico que fue este track, bastante bien elaborado mediante el productor y la tecnicidad de todos los músicos, sin dudas en el top 3 de las mejores canciones del disco por lo que plasma, la atmosfera que crea y el buen cierre que le dan al disco.
Axl Rose - Voz
Slash - Guitarra
Duff McKagan - bajo
Izzy Stradlin - Guitarra Rítmica
Steven Adler - Batería
Mike Clink - Productor
留言