top of page

Reseña de "Jah Guía" de Dread Mar-I

  • Foto del escritor: Pablo Zayas
    Pablo Zayas
  • 3 jul 2021
  • 6 Min. de lectura

Estamos sin dudas ante el álbum más religioso de Dread Mar-I y a su vez el que menos producción y más reggae de su discografía, la cual poco a poco se hizo ultra comercial dejando de lado el reggae y la creación de paisajes que este género permite hacer para sonar más suave y más pop, derivando sus letras en lo que el público pide y en lo que la industria de la música deja ganancias, letras de amores fallidos y corazones rotos, pero previo a esto, estos músicos sonaban de otra manera, haciendo un reggae bueno y de calidad aunque se asemejaban a lo que es una banda de música religiosa que toca en parroquias evangelistas. Primer disco de un grupo de la nueva era "Jah Guía" vería la luz el 2 de Marzo del 2005, a mediados de la década de los 2000 este nuevo grupo y para ese entonces casi desconocido lanzaba al mercado argentino una muestra de talento, fe, creación y una particular voz. 10 muestras, 10 canciones las cuales serían el inicio de quizá el último bastión del reggae argentino con una fuerte influencia religiosa y de Bob Marley muy visible, Mariano y compañía harían una buena maqueta debut, comenzando...



1- "Proverbios":


Primera canción la cual comienza de manera sutil con los teclados presentes y de fondo ciertos arreglos muy notorios pero sin tomar protagonismo, en esta canción es destacable el sonido armonioso que esta presenta y una ritmo persistente y prolijo, la voz de Mariano Castro le da el toque, posee cierto pasajes bíblicos en su letras y una clara muestra de devoción hacia Dios, tiene un pronunciado bajo que nunca es capaz de tomar el protagonismo como si suele pasar en otros grupos o canciones de reggae, el crédito es todo de la voz. Poco se puede hablar de la percusión y guitarras, debido a que esta última se hace poco presente y la percusión es poco audible sin destacamento, es una buena canción pero que musicalmente es básica aunque su ritmo bien logrado e incluso cuenta con un pegajoso coro.



2- "Santiago":


Fiel a su estilo durante este disco, aplicado a Dios y la biblia, en esta canción si se nota una armonía musical mejorada, con un bajo mucho más presente y el golpe de la percusión se hace notar, por otro lado es destacable los teclados que suenan constantemente, la letra es una clara muestra de lo que anda mal en el mundo hablando del mal amor, envidia y ego. Es notoria la presencia del hi-hat que logra llevar el ritmo y también es notoria la presencia de la guitarra. A mi gusto es una excelente canción y musicalmente mejor que su antecesora. Logran transmitir su mensaje en toda la canción pero también logran crear un ambiente totalmente eclesiástico con esta canción más bien se asemejan a un grupo religioso y no de reggae.



3- "Tempestad":


Volvemos a un poco el sonido de apertura de este álbum donde se escucha una banda mucho más relajada y un sonido más suave con una introducción de la correntada de agua, sonidos de pájaros y una hermosa entrada de órgano acompañado de una guitarra acústica, desaparece ese sonido denso y más reggae que presentaron en su anterior canción para dar una cuota de buena música totalmente melódica, un ritmo que da gusto escuchar y es placentero al oído, nuevamente un bajo presente, un hi-hat que marca el paso y una muy presente guitarra que endulza el oído, al igual que "Santiago" la canción presta un fuerte tinte religioso pero esta vez creando un paisaje armonioso donde todo es mejor y lleno de esperanza. Es de las canciones más lindas y mejor logradas del disco, un punto fuerte musicalmente que en vivo fue totalmente olvidado ya que lleva mas de 12 años fuera del setlist.



4- "Long Time":


La primera canción en inglés que presentan los Dread Mar-I. Con un sonido bien producido y unos teclados con un sonido similar al dub, con tintes del lejano oriente, por otro lado no es buena la pronunciación del inglés y en concepto de armado musical es bastante flojo, es una canción con un ritmo de fondo y repetitiva sin mucha creación por parte del grupo.


5- Verías Que El Amor:


Previo a este tema no se encuentra un bajo tan pronunciado como aquí, por primera vez la banda se sale del eje religioso y dedican esta muestra al amor. Nuevamente se nota la poca creatividad del grupo ya que no suenan compactos a la hora de exponer sus instrumentos y es notorio que aplican lo básico del reggae que nuevamente va como un sonido de fondo a excepción de la muestra de trompetas que expone esta canción.


6- "Simples Cosas":


Cabe destacar que Mariano Castro no es la voz principal de esta canción sino más bien ejecuta de segunda voz aunque toma el protagonismo en ciertas partes, un sonido mucho más ligero y hasta el momento el ritmo más dinámico del disco. Se nota la presencia del hi hat y de las percusiones, el bajo en segundo plano y casi una inaudible guitarra que poco aporta, una canción completamente lírica donde además de la voz principal también es destacable los coros que esta posee además nuevamente se sale del eje religioso y canta al amor, por último queda destacar el buen trabajo del órgano a modo de solo a mitad de tema.



7- "Time Getting Hard":


Nuevamente unas letras en inglés esta vez con una mejor pronunciación y un estilo roots extraído de Jamaica nuevamente son protagonistas los órganos, teclados y el bajo el cual no se venía mostrando tanto, logra crear una atmósfera que antes no, donde es destacable ese ritmo callejero y alejado del reggae y mas orientado en los roots modernos. De las mejores piezas musicales con un sonido moderno y psicodélico.


8- "Guide Light":


Volvemos a la inspiración hacia Jah, otra canción en dedicatoria a Dios y antes de terminar el álbum retomar a las raíces de este grupo, una canción "spanglish" que se divide en ambos idiomas. Cuenta con un pesado ritmo bastante espeso y en una escala mucho mas lenta que sus antecesoras, cuenta con una fuerte inspiración musical en Bob Marley and The Wailers tomando ciertas técnicas y aplicándolas aquí. Musicalmente se queda atrás, no más que un potente bajo y un constante teclado, predomina fuertemente la voz la cual es protagonista de comienzo a fin.


9- "Como El Sol":


Trillado comienzo de órgano junto con las guitarras, aquí se logra escuchar la voz de Mariano en la faceta que lo llevaría al éxito como vocalista, donde se destaca una fuerte voz con unos tremendos agudos y una presencia y fuerza innata. Este tipo de voz no la había ejecutado anteriormente, yéndose por un sonido mucho mas chill o mucho más sombrío como lo es en "Santiago" o "Long Time" este tipo de voz sería el utilizado para el siguiente disco y posteriores hasta el 2012 donde nuevamente cambia su estilo a algo totalmente comercial y melódico. A nivel banda, es la muestra en donde mejor se los escucha con un sonido mucho más producido y mejor trabajado donde no se escuchan esos espacios en blanco y no es notoria la falta de creatividad, una de las mejores canciones en cuanto a música.


10- "Inspiración":


Quizá la canción más conocida de este disco pero no por ello la mejor, si algo le faltaba a este disco era dar un mensaje de paz y bienestar propio, una buena pieza musical sin dudas donde se aprecia una buena base musical al igual que en la canción anterior. Casi al final del disco Dread Mar-I nos muestra su mejor faceta, donde se aplica una muy buena voz de parte de Castro y un armado de instrumentos bastante bueno que hacen de este un buen final.



En síntesis, para ser un primer disco es algo realmente bueno pero no termina de cerrar en lo que a nivel musical confiere, con un comienzo bárbaro de sus primeras 3 canciones; luego decae en una fase de sin ideas y experimentación con el inglés que si bien no lo hacen un mal disco se nota que hay una laguna en la creatividad, hasta "Guide Light" que es cuando retoman a sus raíces religiosas y un sonido mucho mas reggae para luego dar un muy buen cierre con sus últimas dos canciones. "Jah Guía" es el disco más reggae y más puro de Dread Mar-I.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page