top of page

Reseña de "Exodus" de Bob Marley

  • Foto del escritor: Pablo Zayas
    Pablo Zayas
  • 1 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

Hablar de "Exodus" es palabra mayor, el disco emblema de un género, emblema de un movimiento y tal fue su impacto que cambió el reggae ara siempre, "Exodus" es un disco extraordinario debido a la magnífica forma de Bob Marley y los "Wailers" cambiar el sentido de la música reggae, de este disco bien se destaca la enorme producción por parte de los músicos, la capacidad de crear ambientes, suaves pasajes psicodélicos que transforman tu entorno en algo que la canción nos transmite de forma hipnotizante y el cual es algo casi mágico, en este punto Bob Marley y compañía salen de ese reggae underground, ese reggae más precario, más hecho a pulmón para dar el gran salto a canciones mucho mejor producidas y mucho mejor elaborada a nivel instrumental más complejo y más completo además de una coordinación excelente la muy fuerte marca del bajo que es quien dibuja el ritmo en todo este trabajo, de más esta decir la gran mezcla que se hizo y por ultimo destacar los órganos y teclados. Lanzado un 3 de Junio de 1977 es el cuarto hijo de Bob Marley y sus "Wailer", el cual es uno de los mejores de su breve historia, esta es la reseña...




1- "Natural Mystic":


Es un mar de fantasías y paisajes en tu cabeza, simplemente es un viaje astral para los oídos, con un comienzo relajante y luego la voz de Marley en un tono chill mientras todo a su alrededor es lento y agradable, espeso y al mismo tiempo bailable, un marcadísimo bajo que crea un ambiente pesado y acompañado por esos destellos de guitarra que se escuchan de fondo, un hi hat totalmente coordinado sin errar un solo tiempo. Destacables son las trompetas que junto al órgano forman una solida base musical la cual hace agradable a esta canción, una forma excelente de comenzar el disco también una excelente muestra de lo que se vendría en los futuros álbumes de Marley.



2- So Much Things To Say:


Otro sonido y otra melodía, en esta canción el paisaje se torna mas liviano y con tintes de protestas, quizá de una manera mas reflexiva y no tan violentas como lo eran antes, por un lado a nivel instrumental es un muy buen trabajo a modo grupal sin haber tantas diferencias entre músicos.



3- "Guiltiness":


Empieza con un buen sonido de trompetas y una voz de Marley en sintonía suave con un buen laburo de guitarra aportando fondos psicodélicos además de los buenos teclados, es una prolija canción y muy buena pero no termina de sobresalir o ni siquiera de tener una mejor fase, siempre se mantiene en esa base melódica y pesada ,lo cual opaca un poco el track.




4- "The Heaten":


Un temon realmente, otra vez esa mística atmosfera envolvente en tintes oscuros pero más ruidosa casi el punto perfecto de combinación con unos coros que sobresalen, bien hechos y bien entonados por Rita Marley y compañía, en calidad artística y lo que transmite es casi tan buena como "Natural Mystic", cuenta con un solo de guitarra a un estilo blusero bien ejecutado en manos de Marley.



5- "Exodus":


Siempre describí esta canción como un puterío frenético donde se encuentran los excesos, mujeres semi desnudas, músicos tocando sin parar bajo los efectos de la cocaína, lo que musicalente muestra esta canción por sus melodías y tonos, es una pequeña Sodoma y Gomorra en un burdel de Jamaica, es un temazo el cual es único al crear este tipo de reggae frenético, melódico y denso, es espeso pero se podría bailar tranquilamente en cualquier fiesta rastafari, fresco y renovador, pero también denso y oscuro, en cuanto al armado musical creo que es la canción más compleja del disco donde ningún instrumento va lento, todos a un nivel frenético el cual hace de esta canción algo enorme y maravilloso. "Exodus" es la prueba clarísima del nuevo reggae, el crear pasajes con todo tipo de ritmos, llevar la coordinación al punto extremo y la prolijidad en la producción hace que haya creadlo un nuevo paradigma en el reggae el cual hasta hoy en día se sigue ejecutando.



6- "Jamming":


El himno de la Marihuana, "Jammin'" es quizá el tema que todo el mundo conoce de Bob Marley. Ese icónico golpe al redoblante al comienzo de una canción que lleva consigo mismo un sonido ligero, y muy rítmico al estilo bailable, como bien dice el significado de su nombre, refiere a bailar muy cerca durante una celebración o fiesta de reggae lo cual Bob logra plasmar de gran manera pero no en su letra sino llevando al sonido de esta a representar esa fiesta, esa canción para que todos bailen. Por otro lado hace referencia y habla de la marihuana, "Jammin'" es una palabra de la jerga jamaicana, lo que hace a esta canción única es su contante línea de bajo en subida y bajada.



7- "Waitin' in Vain":


Una de las mejores canciones del disco, creando con esos teclados un sonido llevadero único, excelente trabajo de Tyrone Downie, por otro lado el bajo pronunciado de Aston Barret quizá uno de los mejores bajistas del genero, por otro lado se destaca en gran parte ese punteo de guitarra semi distorsionado por un pedal. Bob Marley relata la tristeza de estar esperando en vano por un amor mientras los "Wailers" se encargan de crear una atmósfera triste y melancólica de algo que es incierto. Acompañan muy bien la letra de la canción creando a la perfección un pasaje gris.



8- "Turn Your Lights Down Low":


Un comienzo totalmente relajado con un órgano presente y un ritmo mas melódico, casi como una canción romántica, predominan en gran parte los coros que cantan a modo eco de Bob Marley. Quizá el punto mas bajo del disco.



9-" Three Little Birds":


Una mucho más entretenida canción, la cual se puede decir que es la más alegre del disco, creando así esa atmosfera, feliz y tranquila, nuevamente Barret y su pronunciado bajo llevando el ritmo haciendo de esta otra de las canciones donde el bajista se luce, boba por su parte aporta una voz dulce justo a la medida de la canción, es uno de los puntos más altos del disco debido a la destacada coordinación y prolijidad de los instrumentos creando un solido pasaje.



10- "One Love/People Get Ready":


Para cerrar este enorme disco, Bob habla sobre el amor al prójimo que tanta falta hace, es otra canción de Barret donde su bajo se lleva todo el crédito, además de la solida y pronunciada melódica de la bateria con su hi hat y redoblante tan marcados.


Para cerrar, "Exodus" para muchos es el mejor disco de Marley, para otros no, lo cierto es que es un hecho de que es un disco que cambio por completo el genero, dándole otro paradigma de contenido donde se permiten pasajes llenos de música, entre bajos, teclados, órganos, trompetas y mas, con excelentes coristas el trabajo a nivel grupal es excelente, nada que decir de Bob Marley, siempre con la voz indicada para cada canción y la fuerza para marcar a miles de personas.


Bob Marley – Voz líder, guitarra rítmica.

Aston "Family Man" Barrett – Bajo eléctrico.

Carlton Barrett – Batería y percusión.

Tyrone Downie – Teclados.

Alvin "Seeco" Patterson – Percusión.

Julian (Junior) Marvin – Guitarra líder.

I Threes (Rita Marley, Marcia Griffiths, Judy Mowatt) – Coros.


Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page