top of page

Reseña de "Steel Wheels" de The Rolling Stones

  • Foto del escritor: Pablo Zayas
    Pablo Zayas
  • 1 jun 2021
  • 6 Min. de lectura

Buenas a todos, hoy toca analizar un semejante disco como lo es "Steel Wheels", quizá el mejor disco de Los Rolling Stones por muchísimos factores, retomando sus raíces de puro rock and roll con un tinte experimental del viejo oriente, luego de limar asperezas principalmente entre Jagger y Richards se encerrarían en un estudio ubicado en la diminuta isla de Montserrat en América Central y el 29 de Agosto de 1989 "Steel Wheels" vería la luz y saldría al mercado mundialmente marcando así el retorno de los Stones al mercado, el éxito fue tal que se embarcarían en la mayor gira de sus casi 60 años de historia. Es el último disco completo en el que participa Bill Wyman y que luego se iría de la banda en 1993. "Steel Wheels" significó el regreso del sonido rock and roll más clásico de la banda orientado también al blues con un muy buen trabajo de estudio y de producción. Cuenta con 12 canciones las cuales son dignas de analizar y destacando puntos bajos y altos de la banda.



1- "Sad Sad Sad":


Nada que ver con su título, cuenta con un sonido rocanrolero clásico y alegre donde la voz de Jagger se encuentra en su máximo esplendor y un enérgico sonido en general de la banda por otro lado hay un buen golpe de sonido en la batería de Charlie Watts donde deja de lado el sonido que ejecutaba en discos anteriores, un buen riff bien Stone en manos de Ron Wood y un virtuoso y breve solo de Keith Richards, en esta canción al igual que en todo el disco se nota las ganas con la que fue hecho este trabajo destacando esa buena vibra luego de esos 3 años de distanciamiento de la banda. La canción goza de un sonido frenético y ligero donde se aprecia bien coros, órgano y teclados de forma sutil.



2- "Mixed Emotions":


La mejor canción del disco en mi opinión, se aprecia un rock and roll puro y ese sonido ingles tan particular que tienen, los Stones haciendo lo que mejor saben hacer y con Mick Jagger haciéndose cargo de las guitarras rítmicas en esta canción. Unos coros que encajan a la perfección y que mas decir, una canción hecha a la perfección con ese riff que deslumbra y da cátedra de como tocar la guitarra, frio y contundente es el sonido de la batería en esta ocasión marcando el paso de la canción junto al bajo de Wyman. La mejor ocasión para escuchar este tema es ir por la ruta y ponerlo a todo volumen, no se trata de escucharlo sino de sentirlo.



3- "Terryfying":


Un sonido mucho más moderno, y fresco se aprecia en "Terrifying", lo cual no lo vuelve un mal tema pero si se sale un poco del eje en el que veníamos al comienzo del disco, es una pieza que podría calzar a la perfección en los fallidos discos de la banda a lo largo de la década de los 80, si posee un buen riff aunque lejos de ese sonido de rock and roll. Quizá fue un intento de frescura para no sonar igual en todo el disco e incluso llega a tener un sonido mas eléctrico el cual no se venia escuchando donde aparecen órganos, piano eléctrico y una trompeta. Cuenta con un buen ritmo el cual nunca para y es sobrio el trabajo de ambos guitarristas aunque no hay mucho más para destacar sino mas bien es una pieza muy solida en cuanto a composición musical y el sonido como conjunto.



4- "Hold On To Your Hat":


Rock and roll de los 60 traído a fines de los 80, rápido, ruidoso y sobre todo rudo, bien clásico donde se proyecta un riff solido y unos punteos donde Keith Richards hace llorar a su guitarra inclinándose mas a un sonido de hard rock que al sonido original de la guitarra de los Stones, es un punto bajo del disco donde se escucha un desprolijo sonido y lejos de ser los Rolling Stones.



5- "Hearts For Sale":


Volvemos a un punto altísimo del disco cual analizamos, vuelve ese rock and roll lento donde Richards retorna su sonido el cual lleva en las entrañas, se aprecia un sonido en el kit de batería de Watts totalmente digno de aplaudir, solido y limpio, mientras existen unos punteos espontáneos en la guitarra de Richards es un buen trabajo de parte de Wood armando un riff que le da el toque a la canción, a mediados del tema Keith Richards ejecuta un solo bien blusero y a la vez con un sonido particular tan bien hecho que hace que esta canción se reluzca aún más. La magnifica voz gruesa de Jagger hace que este sea uno de los mejores temas del álbum.



6- "Blinded By Love":


Un cambio radical de sonido es esta canción la cual deja de lado por completo el rock and roll y adopta un sonido mas melódico y armonioso donde todo el crédito es para Jagger el cual predomina su voz entre mezcla de tonos suaves y gruesas notas una canción acústica plagada de mandolinas a cargo de Phil Beer junto a Watts está en la percusión Luis Jardim quien se encarga de enriquecer el sonido de esta canción, pese a ser totalmente algo distinto es una canción majestuosa y quizá de los puntos más altos del disco.



7- "Rock And A Hard Place":


Nuevamente se logra escuchar a los Stones haciendo un rock and roll moderno el cual fue muy fallido en sus dos obras anteriores, similar a "Terrifying" con esa frescura envuelta en modernismo pero a diferencia de esta sería una muestra de lo que harían los Stones en los 90 y que les daría tanto éxito en la década siguiente, contiene cierto toque ochentoso y un raro cambio en la mitad de la canción sin ser una mala canción se encuentra distante al sonido de las dos primera canciones del disco.



8- "Can't Be Seen":


Otra canción de los 80 fallida, si bien el disco es buenísimo, aún intentaron meter canciones que no les dieron éxito en el pasado, quizá esta costumbre opaca un poco el labor de los Stones, esta vez con Keith Richards en la voz, un sonido moderno y muy lejano al rock Stone, sino mas bien algo cercano al pop rock con aires juveniles, es una canción que no es para nada la esencia de los Rolling.


9- "Almost Hear You Sigh":


Una lenta canción al estilo romántico, se puede decir que es la power ballad del disco sin dudas pero que esta muy bien hecha, conservando ese tinte moderno de su canción anterior pero con una cuota de rock inglés lo que lo convierte en una respetada canción que mezcla distintas melodías.



10- "Continental Drift":


Totalmente extrovertidos y experimentales, cosas que solo los Stones pueden hacer y les sale bien, muy bien, Mick Jagger desplega una voz gigante, a la par de la melodía del lejano medio oriente que nos traen "The Master Musicians of Jajouka led by Bachir Attar" una orquesta sinfónica de origen africano precisamente de Marruecos donde se mezcla con las guitarras de Richards y dan como resultado un temón.


11- "Break The Spell":


Un viaje al pasado con un sonido bien de los 60's ligero y simple, aunque con la garantía de una banda de casi 30 años de experiencia encima, en este punto podemos concluir que la vuelta de los Rolling estuvo marcada por el clásico rock and roll y la fase experimental de algo fallido y cosas nuevas. Break The Spell no es un mal tema, tiene un ruidoso solo de guitarra que va acompañado de unas muy buenas líneas de bajo de Bill Wyman y un breve y repetitivo toque de batería de parte de Charlie Watts.



12- "Slipping Away":


Para cerrar el disco que marcaría otro salto al mundo de los Stones, nuevamente en las voces Keith Richards donde se lo escucha mejor que en "Can't Be Seen" aunque el contenido de este tema es totalmente distinto, mucho más tranquilo, relajado. Quedando así un buen tema con aires de rock base de los 80 y con un pegadizo coro, es una buena canción.



A modo conclusión, este retorno de los Stones es muy bueno, no del todo perfecto porque presenta cosas nuevas, modernas que ya habían fracasado anteriormente sin embargo su fase experimental les salió bárbaro donde se aprecia la calidad de músicos que son quedando demostrado que en cosas nuevas como "Blinded By Love" o "Continental Drift" donde exponen un alto nivel musical como si fuese que hicieron este tipo de música toda la vida, del lado clásico, perfecto, nada más que perfecto.




Mick Jagger: Voz, Guitarra eléctrica, Guitarra acústica, Armónica, Percusión; Teclados en «Continental Drift».

Keith Richards: Guitarra eléctrica, Guitarra acústica, coros; voz en «Can't Be Seen» y «Slipping Away»; radios de bicicleta en «Continental Drift».

Charlie Watts: Batería.

Ron Wood: Guitarra eléctrica, guitarra acústica, Bajo, Dobro, Coros.

Bill Wyman: Bajo.

Kommentare


Publicar: Blog2_Post
bottom of page