top of page

Reseña de "Powerslave" de Iron Maiden

  • Foto del escritor: Pablo Zayas
    Pablo Zayas
  • 17 may 2021
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2021

Hoy toca analizar a quizá el mejor disco de Iron Maiden, "Powerslave" es el quinto disco de estudio de la banda donde realmente se muestra un heavy metal sólido, duro, compacto, y realmente bien elaborado, es una obra de arte desde lo musical como en lo artístico si a tapa se refiere, es un punto culmine donde se escucha el gran profesionalismo de la banda y la prolijidad a la hora de hacer música de calidad. Lanzado el 3 de Septiembre de 1984, este disco fue el que les dio su mayor gira, tan duradera como exitosa y los expandió aún más por el mundo inclusive llegando a tocar en Sudamérica precisamente en el Rock In Rio 1985.



1- "Aces High"


Doble punteo para iniciar el disco, de una manera sobria la banda da comienzo a su disco, una entrada de Harris para dar inicio a su primer tema, cabe destacar las vocales de Bruce donde luce una voz raposa y unos agudos excelentes, un continuo golpe de bombo ejecutado por McBrain y de arranque tenemos un buen solo de guitarra para darnos a entender que esta obra realmente va a ser buena, un contante riff por parte de ambas guitarras quizá hasta repetitiva en cierto punto, el famoso galope de Harris se nota en todo momento, es un disco donde su bajo se destaca mas que en anteriores entregas, es una buena canción para comenzar, rápida, ligera, con un estilo no tan heavy pero con un riff excelente.



2-" 2 Minutes To Midnight"


Otro riff como cuchillada al oído, que te hace mover la cabeza y destacable el tremendo bajo de Harris, con un golpe metálico tan característico de la banda, mucho más lenta y más pesada que su antecesora, esta canción luce Bruce Dickinson con su voz, su tonalidad y las notas alcanzadas. Por otra parte la batería de McBrain se luce con un sonido fuerte, una estructura solida y otro golpe muy distinto al que Iron Maiden presentaba anteriormente, un golpe más duro y más metalero, lejos queda el toque "swing" de Clive Burr en los primeros 3 discos, en esta canción se nota además de su distinto golpe destaca la complejidad de las notas de batería. Destacable los destellos de riff de ambas guitarras las cuales van a la par con mínimas diferencias, un buen solo, bastante melódico y bien llevado aunque lejos de esos típicos solos de Maiden que te hacen agitar la cabeza como loco, se trata de un solo menos dinámico y más estructurado, buen aporte de ambos guitarristas.



3- "Losfer Words (Big 'Orra)":


Una canción instrumental como otras tantas de Iron Maiden, sin embrago creo que es de las mejores de su discografía, es un golpe al pecho el bajo de Steve Harris destacable su sonido único donde en esta canción se aprecia bárbaro y el bombo de Nicko McBrain tan bien sincronizados, por otro lado hay un muy buen laburo de parte de las guitarras con breves solos melódicos y un riff bien heavy, fue un buen momento y con los tipos adecuados para hacer una pieza instrumental .



4- "Flash of The Blade":


Un excelente comienzo con Murray haciendo un punteo bárbaro y Adrian Smith siguiendo unas líneas de riff bárbaras, la canción luego de esta intro tan copada se torna un poco más oscura y pesada, siempre en un tono muy heavy metal, sobresalen los agudos de Dickinson en los coros, es un temazo por el particular sonido que ambas guitarras aportan, el bajo de Steve llevando la canción de comienzo a fin y un sonido de batería muy bueno y bastante complejo, las piezas de batería de este disco no son recomendables para hacer covers si es que no sos un buen baterista. A nivel composición es una obra maestra ver como se entrelazan todos los instrumentos a lo largo de la canción en especial en el breve solo que tiene donde también esta muy presente un punteo de Adrian Smith. Por ultimo la lirica de Dickinson es muy buena, mostrando una fuerza en su voz y unos agudos bárbaro. Todo encaja perfecto en esta canción de temática ligera y rápida.



5- "The Duelist":


Uno de los temas menos conocidos del disco pero sin duda es impecable en el sonido y el armado, un bajo que marca mas el ritmo que la propia batería, aunque en conjunto hacen una pared musical muy solida, se mantiene en una escala densa pero ligera, Harris toca con una velocidad increíble el bajo en esta canción y el firme sonido de la batería queda perfectamente encajado, el solo de guitarra es algo tétrico, raro por así decirlo por parte de ambas guitarras, algo no convencional de Maiden pero sin dudas es un solo muy bien logrado. La temática de las guitarras en este disco te hacen trasladar al antiguo Egipto y la poca participación de las vocales de Dickinson hace que sea un tema donde se luce de más la banda y genere una mas profunda ambientación, una canción con la marca de calidad de Maiden, donde se aprecia el sonido neto del heavy metal, es un temazo que la banda tiene en guardado en sus presentaciones en vivo.



6- "Back In The Village":


Enérgica y rápida es similar a "Flash Of The Blade", una canción mas agresiva que su antecesora con una tribal pared de guitarras, aunque líricamente es bastante repetitiva como quizá "Aces High". Una muy buena canción que sin dudas contiene la huella de calidad de Iron Maiden, en composición es tremenda, es muy destacable el solo de guitarra que esta posee.



7- "Powerslave":


La verdadera joya del álbum, "Powerslave" es por lejos la mejor canción de este discazo. Es sumergirnos en el antiguo Egipto de lleno entre la temática de sonido y la letra en voz de bruce, el sonido de una batería que da comienzo a esta canción, seguida del hipnótico sonido de ambas guitarras, siendo rasgadas para sacar un sonido único, la base musical durante el coro es única, solida y bien metalera como no se había escuchado anteriormente, el bajo de Harris predomina por completo llevándose todo el crédito, las guitarras acompañando con un rasgueo que hace aun mas sombría la melodía. Adrián Smith como Dave Murray destacan en su manera de tocar en esta canción, con una técnica y velocidad increíble además de un riff a la par que hace único al tema, luego de semejante atropello de inicio la canción pasa a una segunda fase donde se torna mucho mas lenta y melódica y es aquí donde arranca el extraordinario solo de guitarra que comienza lento y con un sonido relajado hasta que los platillos de mcbrain cambian todo y se torna un solo muy heavy, rápido, agudo y ligero al oído. A continuación sigue un notable bajo de Steve Harris casi queriendo tener su propio solo para dar comienzo de la segunda parte del solo, que conserva las bases de la primera parte, para terminar creo que es una canción bien lograda con un sonido muy potente y una construcción musical perfecta.


8- "The Rime of The Ancient Mariner":


Un poema adaptado a una canción de heavy metal, la cual suena con una base ruda y fuerte, tanto en los punteos de guitarra como las cuerdas del bajo destacable el trabajo de Nicko mcbrain en su batería para cerrar un excelente trabajo de comienzo a fin, una canción con excedente de lirica, casi 14 minutos de música y un bruce que narra la historia al ritmo repetitivo del riff de fondo que varia en partes de la canción pero luego vuelve a su base inicial, el galope de Harris lleva toda la batuta, marca el compas y el tiempo de forma muy buena, es sin dudas toda la estructura de la base de esta canción, en el segundo pasaje de la canción, esta se torna mucho más rápida e igual de fuerte con esos riffs que van en puntadas y el bajo de Steve pareciera una maquina de matar, el sonido de Maiden es brutal, es potente y fuerte, una base sin siquiera la mínima fisura. La tercera parte empieza con el final de mcbrain en su batería y comienza un punteo de bajo lento de Steve Harris, al más parecido estilo del disco "The X Factor", lento y sombrío un pasaje poco usual de Maiden para esta época, mientras el punteo continua Bruce Dickinson va narrando el poema, de fondo adornos de guitarra y unos platillos asomándose a lo lejos. en este pasaje de la canción el protagonista es sin dudas Steve Harris, la cuarta parte de la canción sigue una línea distinta, con un bajo y una guitarra rítmica muy presente, mientras predomina la voz de Dickinson, el cual irrumpe con un grito desgarrador para dar comienzo a la parte final del tema, esta ultima parte se sobrecarga de heavy metal y es aplastante, con un peso extra en la batería, un sonido extraordinario logrado por mcbrain, un destellante solo de guitarra y un bajo tan notorio que pareciera una tercera guitarra, es una canción muy compleja en el armado, es muy larga y nunca en ningún momento se vuelve tediosa, brilla por su composición, en cada pasaje la banda pone interesante las cosas, calidad de sobra, un temon de 13 minutos que tuvo el puesto de canción mas larga de la banda por mas de 31 años.


En conclusión el disco "Powerslave" es una aplanadora de música, es un disco perfecto, el más filoso y agudo heavy pero también el más rudo y pesado heavy metal en un solo disco que en ningún momento presenta un altibajo, no hay canción mala, no hay una estructura aburrida o repetitiva, todo el disco es increíble en cuanto sonido, armado y producción, de más esta decir que este fue el quinto disco de la banda demostrando una calidad de audio increíble y un talento exponencial de los músicos pese a tener sobre sus hombros 4 discos previos y muchísimo reconocimiento. en mi opinión el mejor disco de Iron Maiden y uno de los mejores de la historia del heavy metal.


Bruce Dickinson - Voz

Steve Harris - Bajo

Dave Murray - Guitarra

Adrian Smith - Guitarra

Nicko McBrain - Batería

Martin Birch - Productor

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page