top of page

Reseña de "Uprising" de Bob Marley

  • Foto del escritor: Pablo Zayas
    Pablo Zayas
  • 15 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2022

Quizá el mejor disco de la historia del inmenso Bob Marley, el jamaicano que puso en el mundo a la pequeña isla de América Central, extraordinario artista que antes de morir nos dejaría su último disco, el mejor de la discografía de Robert Nesta Marley. "Uprising" vería la luz un 10 de junio de 1980, conteniendo 10 canciones muy buenas las cuales son dignas de analizar y hacer una breve reseña de ellas.

Como si fuese que el mismo Bob y los Wailers supieran que la hora del rey del reggae se acercaba, decidieron dar lo mejor de si en cada nota, en cada instrumento, sacando el nivel más alto de composición y sonido nunca antes visto por el grupo, si bien eran artistas recontra consagrados para comienzos de los 80´s decidieron dar su última gran obra maestra demostrando que jamás estuvieron en debacle. "Uprising" tiene una temática ambientada a Dios, el amor, la religión y la guerra, eligieron perfectamente la temática del disco teniendo en cuenta la grave situación de salud de Bob Marley, desgastado por un cáncer tipo melanoma.


1-"Coming In Front The Cold":


Bob empezaría a despedirse de la música y principalmente del mundo, iniciando con "Coming In Front The Cold", un tema agradable para los oídos, con un estilo de reggae mas denso y oscuro, no tan alegre como otras canciones del mítico jamaicano, un tema bastante repetitivo en lo que a letra refiere, pero si es increíble musicalmente en el grandísimo labor que hay en los bajos y tambores, en los teclados, así destacando ese toque psicodélico el cual creaba Marley, es un tremendo comienzo en lo artístico y composición.



2- "Real Situation":


Es un tema todo lo contrario a su antecesor, es un tema más alegre y con la mística pura del reggae, coros suaves, un sonido nítido y alegría. Es una gota de alegría luego de tan extrovertido comienzo. Un predominante y denso bajo y con un estilo relajado en este caso bob muestra su faceta mas chill de su arte, sobresaliente el hi hat de esta canción



3- "Bad Card":


Nos recuerda a ese sonido de Bob y compañía cercano a los 60's y 70's. Un sonido mucho más inicial y tradicional de Bob y los Wailers, pero traído a los 80's con la enorme producción, calidad auditiva y músicos muchísimo más maduros que hace casi 15 años atrás, es una buena canción para recordar cuales son sus raíces. Desde este punto el disco pasa por sus canciones menos conocidas y con temáticas densas y de atmosfera oscura.



4- "We And Dem":


Es una canción a un reggae con tintes oscuros de gran densidad en lo que sonido y ambiente refiere también posee un cierto sonido experimental, por otra parte su lirica habla sobre la diferencia entre blancos y negros. Se destacan los grandes efectos y arreglos en manos de Errol Brown.


5- "Work":


Su siguiente canción trata acerca de la desigualdad social que hay alrededor del mundo y el trabajo para obtener una sociedad más justa e igualitaria con el amor como regla fundamental, la canción es fiel al estilo oscuro y experimental que comenzó con "We And Them", contiene un buen labor musical con una destacada percusión.


6- "Zion Train":


Es quizá de las mejores canciones del disco debido al equilibrado y pulido sonido bien al mejor estilo reggae con una letra excepcional en modo homenaje a su ciudad natal, Nine Mile. En esta canción se sale un poco de la temática oscura y se vuelve a escuchar un reggae reluciente, con un sonido muy bien trabajado por los músicos y productores a la vez. cabe destacar la excelente letra del tema cantada con una voz tan única como la de Bob Marley donde se hace escuchar con grandes coros y una voz a pleno, es un temazo para todo amante de la música en general. Por último el trabajo de Carlton Barret en batería es bestial en la forma de tocar.



7- "Pimper's Paradise":


Expresa la alegría y fiesta pero a la vez la descripción de quien se deja llevar por el lado oscuro del consumo de la sociedad moderna , tremenda calidad de sonido, la composición de esta canción es perfecta, simplemente todos los instrumentos coordinando en plena armonía musical. Un tema de crítica a la sociedad con tintes pacifistas. A nivel musical y de sonido es nuevamente destacable la producción, la calibración y prolijidad con la que ejecutan sus instrumentos.



8- "Could You Be Loved":


Es la canción más pegadiza y con un ritmo relajado y bailable. Se trasformó en un clásico del disco y de la discografía de Marley debido a la trascendencia radial. La clásica canción alegre del reggae, es un buen laburo de estudio y un cambio bastante grande en base a lo que ese venia escuchando previamente en el disco. Es muy rica en guitarras, si prestan atención hay un constante jugueteo de Marley con su guitarra, Aston Barret por su parte hace un gran trabajo en guitarra principal.



9- "Forever Loving Jah"


Es una fiel muestra de su amor a Dios, a su compromiso con él, y su fuerte conexión con el movimiento rastafari. Un sonido bastante bien logrado, nítidamente se escuchan todos los instrumentos sin confundir ninguno, un reggae al estilo Marley, algo inigualable en calidad de composición y letra. Destacable nuevamente los trabajos de percusión y teclados


10- "Redemption Song":


... Una canción a modo despedida, solo Bob Marley con su guitarra, nadie más que ellos dos para decirnos que este es su testamento final, que Bob finalmente se va. Expresa ideales del movimiento rastafari y promueve la liberación de la gente de sus propias imposiciones mentales.



La lucidez y calidad de este disco es algo único e irrepetible para la historia del reggae, ni siquiera los mejores artistas del género han logrado algo así, algo similar a lo que es "Uprising". Será que realmente Bob Marley estaba depresivo y triste debido a su condición de salud, utilizo como medio de comunicación un disco, una ultima función para sus seguidores, al mundo de la música y a gran parte de la cultura mundial en lo que se refiere a rastafaris. "Uprising" en mi opinión es el mejor disco del género.





 





 

  • Bob Marley - cantante, guitarra rítmica, guitarra acústica

  • Aston Barrett - bajo, piano, guitarra, percusión

  • Carlton Barrett - batería, percusión

  • Tyrone Downie - teclados, coros

  • Alvin Patterson - percusión

  • Junior Marvin - guitarra líder, coros

  • Earl Lindo - teclados

  • Al Anderson - guitarra líder

  • I Threes (Rita Marley, Marcia Griffiths y Judy Mowatt) - coros

  • Errol Brown - técnico de sonido

ความคิดเห็น


Publicar: Blog2_Post
bottom of page