Reseña de "Use Your Illusion II" de Guns N' Roses
- Pablo Zayas
- 20 may 2021
- 11 Min. de lectura
Hoy toca analizar al que quizá seguramente para muchos sea el mejor, el segundo mejor o el tercer mejor disco de la banda, independientemente de el ranking en el cual uno lo quiera ubicar, no hay duda que es de los mejores de la banda y del hard rock. Lanzado el 17 de Septiembre de 1991 con su hermano gemelo, el "Use Your Illusion II" es una ráfaga del buen hard rock de los Guns N' Roses de los 80 y ese tono melódico que adquirió la banda en los 90 y tanto éxito le dio. Haremos una reseña sobre un disco muy bien elaborado con un sonido crudo y melódico a la vez donde se deja de lado ese sonido destructor del "Appetite", se deja de lado lo acústico del "GN'R Lies" y se torna mucho más trabajado el sonido de este disco en especial. Como gran virtud encontraremos a un Stradlin haciendo mas del 50% del disco pero también sería el último registro de estudio con la banda, Axl Rose en un estado único y en general a una banda mucho más profesional pero sin ese toque callejero de 1987, es de destacar la producción del álbum a manos de Mike Clink que hizo unos arreglos extraordinarios.

1- "Civil War":
Es un excelente tema para abrir un disco, una especie de discurso de un soldado en guerra, mientras la guitarra acústica de Slash lo acompaña. una voz dulce de Axl Rose a modo introducción, con un tono vocal similar al de "GN'R Lies". De repente todo cambia, la voz de Axl se hace rasposa, esa extraordinaria voz que lo caracterizó para siempre que particularmente en esta canción pareciera dejar la vida donde la lleva a uno de los puntos más altos de exigencia, vocalmente es de las mejores canciones con un rasp bien al estilo hard rock. Slash por su parte hace que la guitarra chille, apunta anotas distorsionadas y bluseras fiel a su estilo además de que el solo de guitarra es excelente es de esos solos que te erizan la piel. Es la ultima canción con la formación original de la banda, es el ultimo registro de Steven Adler quien sería expulsado de la banda por su adicción a las drogas, hasta el día de hoy es el último registro de estudio con la formación original. "Civil War" se diferencia del resto de los temas en el sonido de su batería, mucho mas suave y con un golpe distinto, Steven Adler marca la diferencia de sonido, Izzy Stradlin haciendo su aporte de una excelente manera mientras que Slash se lleva todas las luces, el bajo de Duff en coordinación con Steven Adler aunque es un ritmo lento y poco elaborado por parte de Duff y por último los teclados del nuevo miembro, de Dizzy Reed quien se incorpora a la banda aportando un nuevo sonido nunca antes explorado. son 7 minutos de puro hard rock, de una canción que transmite melancolía sobre las guerras en el mundo y las tragedias que estas conllevan.

2- "14 Years":
De un sonido mucho más entretenido y movido, con la presencia clara de los teclados de Dizzy, un ritmo más melódico que "Civil War" si bien pierde en ser una canción rockera lo compensa en tener a Izzy Stradlin en la voz y Axl haciendo los coros, "14 Years" es un buen tema que todos los fans quieren, se destaca por completo los teclados de Dizzy Reed y a continuación se destaca la tocada de Slash en su guitarra con un distorsionado riff de fondo que hace que el tema no caiga en su totalidad en el sonido melódico. A mitad de canción Slash mete un breve solo blusero, una canción más querida por la nostalgia de Izzy que por su armado en general, es una buena canción, pero lejos de ser de las mejores del disco.
3- "Yesterdays":
Nuevamente una canción melódica en este disco, mucho más suave que su antecesora pero con un mejor ritmo y una excelente puesta de escena de Axl Rose, donde destaca perfectamente sus agudos y sus rasps. El armado de la guitarra es bueno principalmente en notas suaves y lentas, un Izzy stradlin haciendo de soporte a Slash, perfectamente llevando el ritmo, se lo nota atrás, Slash destaca por buenas melodías y sobre todo el pequeño solo que tiene entremedio, una digna canción de escuchar en vivo. Por último se empieza a presenciar el fuerte toque de batería que Matt Sorum aportó a la banda en estos años siendo mucho más contundente que el toque de Adler.

4- "Knockin' On Heavens Door":
Introducción impecable de Slash con la guitarra electroacústica, de repente entran los fuertes golpes de Matt y la guitarra de Izzy para dar comienzo a una canción que es mas de ellos que de Bob Dylan. Es una canción de tonalidad lenta y sombría, bien logrado ese ambiente por el bajo de Duff McKagan que muestra sus influencias punk/gótico, también generado por el uso de guitarras acústicas y los teclados de Dizzy Reed, que en este disco la rompe aportando. La voz de rose se divide en esa tonalidad nasal que lo caracteriza y los agudos, cuenta con un lento solo de Slash, bien trabajado destacando un sonido totalmente agudo, de principio a fin. Para finalizar, las líneas simples de Duff llevan su cuota de tintes oscuros, al igual que los bombos de Matt Sorum los cuales van perfectamente a la par generando así un solido sonido de base.
5- "Get in The Ring":
Una de las canciones que me espantan de hacer esta reseña, me sacaban las ganas de hacer esto el hecho de tener que escuchar esta canción y otras más. No se entiende bien que intento hacer Guns N' Roses acá, si un blues, un rock and roll, un punk o que? Inicia de la manera más blusera posible como si fuese que el hombre de la galera toca fumando un cigarro, apoyado sobre una pared de un pool. Pronto los desprolijos coros de Duff y la forzada voz de Axl Rose hacen que no sea claro el sonido de las letras. El conjunto de instrumentos en general hacen un buen sonido pero es arruinado por los coros ficticios del publico que nunca existió y los gritos de Axl y Duff. Por ultimo, esa perdida de tiempo de Rose hablando mierdas de revistas y periodistas mientras la banda se encarga solamente de tocar para sostener ese aburrido discurso y no para crear contenido musical del bueno. Definitivamente de los peores temas del disco.
6- "Shotgun Blues":
Es también de las peores canciones del disco pero un poco más tolerable que su antecesora, presenta tiempos más rápidos tanto para el bajo de Duff y la batería de Matt, quizá una especie de punk rock fallido, la voz de Axl Rose nuevamente desprolija y forzada, con una letra demasiado provocativa, vacía y sin significado de nada, se noto la poca inspiración en este tema, la guitarra de Slash no hace mucho más que en "Get In The Ring".

7- "Breakdown":
Es aquí donde el disco retoma el buen gusto y se pone realmente bueno, así como cuando comenzó con sus primeras 4 canciones, destacable los teclados de Dizzy que dan un toque fresco y suave al tema, Axl Rose luciendo su voz a pleno lejos de sonar forzado y vuelve una buena composición muy bien estructurada con tiempos bien marcados, en esos breves lapsos donde la banda deja de tocar Dizzy sigue tocando en la introducción se destacan sus teclados pero también un punteo de slash. Breakdonw es el inicio de la mejor parte del disco donde no hay desperdicio alguno y todo realmente es excelente a excepción del final. Con una base lenta al comienzo destaca sin dudas los teclados pero también la batería la cual es una de las piezas más complejas que hizo Matt Sorum en este disco, ambas guitarras suenan bien pero de fondo al menos en el comienzo, ambas parecen ser guitarras rítmicas mientras que quien se lleva las luces es Reed. Los coros y las voces de fondo muy bien mezcladas por su productor lo cual generan cierto toque al tema, de pronto Slash la rompe y toma el protagonismo del tema con un impecable y criminal solo de guitarra marcando uno de los puntos altos del tema, no es una canción para agitar la cabeza pero si tiene ciertos altos que realmente te llegan, son excelentes y demuestra de que están hechos los Guns N' Roses, luego del solo en la canción se bajan unos cambios para luego subir y mantener un ritmo mas ligero y donde hay mas presencialidad de ambas guitarras y el bajo de Duff aportando lo suyo, de manera tan sincronizada que por momentos es difícil de diferenciar entre los bombos de Sorum. Para terminar la canción termina de explotar con el segundo solo de Slash mientras que todo se desvirtúa yendo a una velocidad más rápida y Rose dando una especie de discurso para terminar, excelente pieza para dar comienzo a la mejor etapa del disco, "Breakdown" es un temazo poco valorado.

8- "Pretty Tied Up":
"The perils of Rock and Roll decadence". Tal cual dice la canción, es una verdadera joya y es un peligro a los oídos del oyente, este tema con una introducción exquisita hecha por esos platillos de Sorum y ambas guitarras distorsionadas, una escala en descenso de Duff para dar comienzo al tema que va a un nivel más allá de lo presentado anteriormente en el disco, una base de riff ligera, rasposa sin piedad en manos del dúo Slash/Stradlin que tocan rápido sin respiro, Rose irrumpe con una voz nasal que mejor no puede encajar sin embargo hace uso de su registro tenor en gran parte de la canción y expone sus agudos cuando son necesarios, en los coros usa una voz rasposa al estilo "Appetite" acompañado de unos coros que dan un excelente soporte en voz de casi toda la banda, se nota perfectamente la producción de Clink en la coordinación de las guitarras, y la unión de voces en los coros, justamente en estos coros se escucha el teclado de Dizzy de manera perfecta aunque en otras partes es opacado por las guitarras destacable el solo que te muele los tímpanos, es una canción que contiene todo, la melodía, lo rocker, el poder y lo prolijo es un tema bien pensado en composición pero aún mejor ejecutado. Ni hablar de la batería de Sorum, que más bien parece una maquina de tocar que nunca se detiene, los Guns N' Roses supieron mezclar el blues con un poderoso hard rock, "Pretty Tied Up" es un 10 sobre 10.

9- "Locomotive":
La clave para decir que el disco se pone cada vez mejor es "Locomotive", una maquina de matar, una maquina de hard rock que esta recién engrasada y lista para dar lo mejor de si, es toda de Matt Sorum esta canción donde quizá hace la mejor pieza de batería del disco con un toque violento y midiendo los tiempos exactos, Slash con una guitarra distorsionada por los pedales y un toque bastante grueso, Duff y su particular sonido metálico en la base, por otro lado el sonido del Stradlin en segunda guitarra ejecutando un riff continuo y sin descanso lo cual es sumamente destacable en la canción. Protagonismo de todos los miembros, una composición de Slash y Rose única, se unieron los más importantes para dar como resultado esta enorme canción llena de hard rock puro y una furia increíble en guitarras y batería, Rose lleva a otro nivel su voz destacando en toda la canción, los pasos del bajo firmes con los tiempos llevando a la banda a la par de Matt Sorum. Las notas de Slash en esta canción sin dudas son de las mejores del disco, aportando un sonido crudo al estilo "Appetite For Destruction".
10- "So Fine":
Después de semejante dosis alta de hard rock puro y violento, Duff se hace cargo de las voces y da inicio a una composición suya casi en su totalidad, un sonido mucho mas relajado y más liviano, notándose nuevamente los teclados de Dizzy que son protagonistas se podría decir que es la "balada" de este álbum. Un toque más fresco por parte de Matt Sorum, y unos destellos de guitarra más relajados. Goza de su momento rápido pero es breve hasta que se adentra un melancólico solo de Slash que es de los mas hermosos.

11- "Estranged":
Es un clásico y para muchos la mejor canción de Guns N' Roses. Frívolo comienzo donde solo es Axl y los teclados de Dizzy para que irrumpa en escena Sorum y compañía, se trata de una canción bastante larga pero nunca es aburrida, los cambios que esta presenta va para todos, Rose cambiando su voz en varios pasajes que la banda crea en los 9 minutos y monedas que dura la canción, al comienzo de ésta se destaca la voz de Axl Principalmente con una voz melancólica como si fuese que esta en crisis, desesperado. En parte Rose logra transmitir a la perfección lo que retrata el videoclip. A modo sonido se torna lenta y sin sobresalir mucho las guitarras en especial, por otra parte el bajo y batería son muy marcados en esta etapa de la canción. La segunda parte de la canción comienza con el piano de Dizzy y un pronunciado bajo de Duff que es clave, las guitarras siguen sin ser fundamentales creando notas a modo dispersas y sin brillo pero creando una atmosfera armoniosa, por otra parte Rose comienza a lucir su voz aguda y rasposa que de a poco se va a ir tornando más aguda y más presencial, finalmente aparece Slash con su primer solo pareciera que sale de la nada a tocar pero lo hace de manera más que brillante.
Axl aparece en escena una vez mas para luego dar inicio al segundo solo de Slash el cual es aún más agudo y filoso que el anterior la banda acompaña muy bien como complemento para que este se luzca aún mejor. "Estranged" es una excelente canción que nunca termina de explotar y queda de alguna manera inconclusa musicalmente, a mi gusto es como que le faltó algo más lo cual pudo haber sido aún mejor canción de lo que es.

12- "You Could Be Mine":
Inconfundible comienzo de batería esa intro espectacular que es un golpe constante al pecho, Matt Sorum si que supo realmente darle un sonido violento a la banda y que calzó tan bien en esta canción particularmente, el bajo de duff con líneas espesas pero rápidas y ambas guitarras tirando destellos distorsionados para completar una de las mejores intros de la banda donde termina de explotar con aquel riff de slash, axl entra en escena con una desgarradora voz para dar su toque y poner todo en su lugar para que You Could Be Mine sea de las mejores canciones de la discografía y la mejor del disco. Destacable riff que te hace mover la cabeza de manera inconsciente aunque en esta canción se luce por completo Matt Sorum. La banda crea un juego de sonidos que lo único que transmite es adrenalina y frenesí que más aún se expone con el solo de guitarra de Slash tan distintivo para luego llegar al clímax con los versos llenos de odio de Axl Rose y dar cierre a una canción brillante.
13- "Don't Cry" (Alt. Lyrics):
Como hacer de nuevo la misma canción pero con otra letra y que quede excelente? Pregunten a los Guns N' Roses, no vamos a hablar de los musical en concreto ya que es algo que voy a explicar mejor en la reseña de "Use Your Illusion I". Cabe destacar que en el comienzo de la canción hay muy ínfimos cambios con respecto a la versión original. Axl Rose expone una voz nasal a pleno donde da una segunda versión de la historia "Don't Cry" con estrofas excelentes principalmente al final de la canción que hacen que guste más aún que la versión original. Un excelente trabajo sin dudas.
14- "My World":
Definitivamente la peor canción del disco y la peor de la discografía de la banda, esta canción junto con "Get In The Ring" y "Shotgun Blues" hacen que este disco no sea el mejor de todos además de que es nulo hacer un análisis de éste debido a que no hay música en si, son solos efectos y arreglos de sonido en manos de Axl y un tal Johann Langle, una especie de rap horrible con sonidos sexuales... Nada para destacar, sinceramente está de completa sobra.

De esta forma nos encontramos con un álbum excelente pero no en su totalidad, aún así es uno de los mejores de la banda, es uno de los mejores del hard rock y catalogado como uno de los mejores discos de la década de 1990. Guns N' Roses incorpora un miembro más, más instrumentos, coros, y un sonido mucho mejor trabajado, más pulido en producción y queda atrás ese sonido sucio y callejero que tanto nos encantó en su primer disco. Aún así con cambios en la formación, con cambios en el sonido, otro presupuesto y sobre todo en ese momento ser la mejor banda del mundo, la banda supo sacar un tremendo disco al mercado acompañado de su hermano gemelo y son los hermanos gemelos que más discos vendieron al mundo con un alrededor de 50 millones de copias. Pudo haber sido aún mejor si las canciones 5, 6 y 14 no existieran. Bravo por la banda, ojalá algún día vuelvan a sacar una obra brillante como lo fue "Use Your Illusion II".
Axl Rose - Voz
Slash - Guitarra
Matt Sorum - Batería
Duff McKagan - Bajo
Izzy Stradlin - Guitarra Rítmica
Dizzy Reed - Teclados
Mike Clink - Productor
Comments